ASTA REGIA: EL SECRETO DE UN ARQUEÓLOGO

"Asta Regia. El secreto de un arqueólogo", no es sin embargo una visión histórica de aquella epopeya de Manuel Esteve, aunque sí está presente la misma de manera muy viva. Pero además la ficción nos ha permitido escudriñar el año 1942, aquel en el que el arqueólogo Esteve comenzaba su campaña de excavaciones en Asta Regia, y presentar al lector con más libertad una historia donde aparecen temas como la invasión por los aliados del N. de África en plena Segunda Guerra Mundial - lo que acrecienta la esperanza del movimiento guerrillero en España, sobre todo en el Sur, que miraba esperanzado la posibilidad de que se invadiera también España para derrocar al régimen franquista-. Las luchas entre la Guardia Civil y la guerrilla en fecha tan temprana como ese año, es algo muy poco conocido, y Jerez al parecer fue una población testigo principal de esta lucha soterrada. De alguna manera el arqueólogo Esteve se verá envuelto en una compleja red de intrigas que pone en peligro las excavaciones en Asta y su lucha para desentrañar lo que el paso de los siglos ha ocultado, pero también para no verse engullido por las intrigas políticas que en esos años lo dominaban todo, hasta el punto de poner en peligro su vida.
Esperamos que la lean y nos hagan llegar su opinión.
(Asta Regia: El secreto de un arqueólogo. J. López Romero/ R. Clavijo Provencio. E.Praxis. 2013)
(Asta Regia: El secreto de un arqueólogo. J. López Romero/ R. Clavijo Provencio. E.Praxis. 2013)
1 comentario:
Me parece interesante la historia, y sobre todo el que se trate en ella las ruinas de Asta Regia. Espero leerlo este verano. Fran.
Publicar un comentario