En estos meses en los que
se multiplican las discusiones en torno a la pandemia, en los que se rebusca en
la historia similitudes y diferencias con otros fenómenos trágicos y que
también pusieron a la Humanidad en
serios aprietos o, en fin, en lo mucho que este trágico asunto está afectando a
nuestras vidas y que -y es algo en lo que todos estamos de acuerdo- nos seguirá
afectando en un futuro, qué duda cabe de que uno de esos objetos de nuestro
paisaje cotidiano que se ven especialmente afectados por la pandemia son los
libros en papel. Me referiré a partir de ahora no tanto a la lectura, sino a
uno de los soportes de la lectura, el más tradicional y que cuenta su historia
por milenios, cual es el libro en papel. Por un lado ha sido grato comprobar
–quizás sea lo único grato de esta historia- cómo el libro sigue teniendo un
protagonismo visual en nuestro entorno doméstico mayor del que sospechaba. En
esos vídeos caseros, o profesionales, que se van colgando en las redes sociales
o cadenas de comunicación generalista, y donde una infinidad de ciudadanos
opinan sobre la pandemia, no es raro
observar cómo en segundo plano,
tras la figura que nos habla, ahí está la estantería atestada de libros en
papel. Nunca habíamos visto tal variedad de formas y estilos. Desde suntuosas y
valiosas procedentes, pienso, de herencias familiares, y donde el valor
patrimonial de los libros no desmerece de las maderas nobles donde están
depositados, a minimalistas con escasos pero escogidos volúmenes. Aunque a mí
particularmente me atraigan más esas modestas, donde las baldas van combándose
por el peso de los libros, que allí se aprietan en un caos ordenado y que
delatan a un compulsivo lector. Nos habían hecho creer que el libro iba a pasos
agigantados desapareciendo del entorno doméstico, que había llegado con la
revolución tecnológica una fiebre que nos hacía desprendernos de los libros en
papel, y mira por donde las imágenes diarias lo desmienten, o al menos nos
tranquilizan. El otro aspecto que quería señalar en estas breves líneas, es el
tortuoso circuito en torno al libro en papel, que se ha impuesto en las
bibliotecas públicas para preservar la seguridad de sus usuarios lectores, y
que me temo se ha implantado para
quedarse, y de camino complicar lo que hasta ahora era un acto tan sencillo
como consultar o llevarse en préstamo un libro. Y es que todo libro que nos
llevemos en préstamo, o consultemos, ha tenido previamente que pasar al menos una
cuarentena de 14 días, de la misma manera que volverá a pasarla una vez lo
devolvamos tras su lectura o consulta. Ello implica la creación de depósitos
intermedios donde van siendo depositadas estas piezas una vez consultadas por
los lectores, y antes de volver a ser recolocadas en sus lugares naturales en
las estanterías de las respectivas salas. Quién nos iba a decir que hasta en
eso, el libro nos acompaña como un sufrido y fiel compañero de viaje. RAMÓN
CLAVIJO PROVENCIO
Una biblioteca es lo más parecido a un laberinto, un laberinto lleno de libros, de mundos por descubrir.En homenaje a las bibliotecas y a la lectura , preside la cabecera de este blog un dibujo del pintor jerezano Carlos Crespo Lainez: "Noche de lectura".
LECTORES SIN REMEDIO
Este blog tiene su origen en la página semanal de libros de "Diario de Jerez", "lectores sin remedio", que llevamos escribiendo desde el año 2007. Aunque el blog no es necesariamente una copia de la mencionada página, en él se podrán leer artículos que aparecen en ella. Pero el blog, por supuesto, pretende ser algo más... Los responsables son los dos lectores sin remedio, de los que facilitamos la siguiente información: Ramón Clavijo es Licenciado en Historia por la Universidad de Sevilla y es actualmente Técnico Superior Bibliotecario del Ayto. de Jerez de la Frontera. Está especializado en fondos bibliográficos patrimoniales. José López Romero es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla y actualmente es Catedrático de Lengua y Literatura en el I.E.S. Padre Luis Coloma de Jerez de la Frontera. Especializado en la literatura dialógica del s. XVI y en la novela del s. XIX.
No hay comentarios:
Publicar un comentario